Este rol de investigador, de acuerdo con González citando a Inciarte (1998), corresponde a una concepción del sistema educativo en la cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su práctica escolar comunitaria.
Este Rol lo cumplimos en la Escuela Básica Estadal Social de Avanzada Dr. Pedro Luengo.
Descripción de la Institución:
Nombre de plantel: Escuela Básica
Estadal Social de Avanzada Dr. Pedro Luengo”
Código: OD16312312
Dependencia: Estadal
Municipio Escolar: Mara.
Dirección: Santa Cruz de Mara. Sector: Las Viviendas Rurales.
Diagonal al Estadio Deportivo.
Historia de la
institución:
La E.B.E.S.A. “Dr. Pedro Luengo
“, ubicada en el sector La Viviendas Rurales en Santa Cruz de Mara; en su inicio, fue una escuela Unitaria. Entre
los años de 1935 a 1936, funcionaba en un hato de la Familia Núñez Montero. Su
fundador fue Daniel Núñez con la ayuda del Dr. Pedro Luengo, quien fue su
primer maestro. El gobernador, de esa época,
Luís Roncayolo, fue quien ordenó la construcción de la escuela diagonal
a la Plaza Bolívar de la comunidad, en el año 1940. Actualmente en esa
edificación funciona la Unidad Educativa “José Antonio Almarza,” liceo público del pueblo.
Al elevar
la escuela a la categoría de graduada, se le colocó el nombre de Dr.
Pedro Luengo, en honor al insigne profesional del derecho, quién fuera el
Primer Vicerrector de La Universidad del Zulia en 1981, fecha de la fundación
de la Magna Casa de Estudio del Estado Zulia.; y se supone era natural de esta
localidad, pues pasaba sus vacaciones en un hato que existía a orillas de la
Playa Santa Fe, muy querido y apreciado por los pobladores.
Posteriormente se le construye una nueva
sede en un amplio terreno ubicado en el Sector Las Viviendas Rurales de Santa
Cruz de Mara, donde funciona actualmente.
Pertenece a la Secretaría Regional de
Educación del Estado Zulia, y es Centro Piloto del programa de Escuelas Básicas
Estadales Sociales de Avanzada que lleva adelante el Gobierno Regional. Cuenta con una matrícula de 1117 alumnos y 43
docentes, distribuidos en la 1ra. Y 2da. Etapas de Educación Básica. De los 43
docentes el 50% labora en el turno de la
mañana y el resto por la tarde. Constituye la única escuela básica pública del
sector.
Misión:
La E.B.S.A. “Dr.
Pedro Luengo”, asume como misión la formación integral de sus estudiantes en
sus dimensiones humanísticas, científicas y tecnológicas acorde con el nuevo
ciudadano critico, creativo, participativo, corresponsable de su desarrollo
personal y profesional, con buenos hábitos, sustentado en valores morales y
éticos, reflejados en una conciencia productiva y asertiva, comprometido a
participar en las transformaciones sociales y en el desarrollo de su comunidad,
con sentido de pertenencia a la escuela, la comunidad y a la familia
Visión:
La Escuela Dr. Pedro Luengo, aspira ser la primera Escuela Básica Social de Avanzada del Municipio Mara, en lograr la excelencia educativa en sus estudiantes, con aprendizajes esenciales para la vida, creando las estrategias para la integración escuela-familia-comunidad como alternativa de participación e integración comunitaria, bajo principios y valores sólidos éticos y morales, que permitan un trabajo productivo, alcanzando logros significativos que responden a la visión de un proyecto sustentado en las transformaciones del quehacer educativo- comunitario”
La Escuela Dr. Pedro Luengo, aspira ser la primera Escuela Básica Social de Avanzada del Municipio Mara, en lograr la excelencia educativa en sus estudiantes, con aprendizajes esenciales para la vida, creando las estrategias para la integración escuela-familia-comunidad como alternativa de participación e integración comunitaria, bajo principios y valores sólidos éticos y morales, que permitan un trabajo productivo, alcanzando logros significativos que responden a la visión de un proyecto sustentado en las transformaciones del quehacer educativo- comunitario”
Filosofía del
plantel:
Lema:
“E.B.E.S.A. Dr. Pedro Luengo Impulsadora de
Talento Educativo”
Epónimo:
El Dr. Pedro Luengo, nace en el año 1938 e
inició sus primeros estudios en el Seminario Tridentino, más tarde continúa en
el Colegio Nacional de Maracaibo, donde a partir de 1857 se incorporó como
examinador en diversas materias del Trienio Filosófico. A partir de marzo de
1881, fue catedrático de Pedagogía Primaria,
en el Colegio Federal, donde formó durante 16 años a los maestros del
Zulia. Fue en varias ocasiones,
Vicerrector y Rector Encargado del Colegio Nacional y Federal.
En 1981, al fundarse La Universidad del Zulia fue
su primer Vicerrector, cargo al cual
renuncia al iniciarse el periodo de Bustamante, por la penetración del
Positivismo y de las Teorías Evolucionistas que aquel propugnaba. Se le considera,
un Importante Educador del siglo XX, sobre todo en el campo de la
formación de los Primeros Pedagogos del Zulia y, fiel servidor en el área de la
educación desde el Colegio Nacional hasta la Universidad, durante más de 40
años.
Según
los informantes claves de la comunidad, dentro de los cuales destaca el Maestro
Iván Montero, quien fuera docente y director de la Institución por treinta
años, el Dr. Pedro Luengo, era abogado
de profesión, pero docente de oficio; quien vivía en Maracaibo y pasaba sus
vacaciones en un hato alrededor de las playas de Santa Cruz de Mara. Durante
sus vacaciones se dedicaba a dar clases a los niños y jóvenes de la comunidad.
Fue fundador de la escuela junto con Daniel Núñez. Constituyéndose en el primer
maestro de la escuela, cuando esta funcionaba en el hato propiedad de la Familia Núñez Montero.
Diseño: Hebert Ríos, Elida Áñez y José Quintero
Leyenda:
La bandera de la E.B.E.S.A. Dr. Pedro Luengo, está conformada por tres
franjas verticales de igual longitud
pero diferente amplitud. La franja
derecha es de color verde y representa la vegetación, riqueza agrícola y pecuaria, y la esperanza
de formar ciudadanos útiles para la patria libre. La franja central blanca, más
ancha, representa la pureza de sentimientos de los alumnos, así como la
visión clara de la institución. En el extremo izquierdo esta la franja de color azul, de igual tamaño que la verde,
que representa las playas de la parroquia y al Lago de Maracaibo, fuentes
principales de subsistencia económica y alimentaria de una gran parte de la
familia santacruceña. La franja blanca contiene cuatro elementos de gran
significación y de estrecha interrelación con el fin último de la escuela: El
Sol, radiante, representa la luz que junto con el libro significa la luz del
saber, el aprendizaje que se obtiene a través de los libros. Esto se complementa con la
lámpara, pues la escuela impulsadora de talentos aspira a egresar jóvenes con
saberes, genios que brillen, a lo largo de su vida, como el constante relámpago del catatumbo, que es el cuarto elemento presente.
Insignia:

Himno de la institución:
Himno a la E.B.S.A. “Dr. Pedro Luengo”
Letra: Ledys Nucette Ríos y Vinicio Carrizo
Música: Vinicio Carrizo
CORO
Escuela Social de Avanzada
Sitio ilustre que llama al saber
Patrimonio que en cada jornada
Nos demuestra el amor y el deber
Con respeto y lealtad abnegada
Que nos une en un solo ser
I
Pedro Luengo fue el nombre escogido
En honor a un gran hombre de brega
Para darte gracia y apellido
Como emblema de sublime entrega
II
Hoy el pueblo observa con gozo
El reflejo de tu formación
Y festeja con gran alborozo
El producto, arte y creación
III
Estudiante, eres Pedro Luengo
Y orgulloso has de estar en sus aulas
Muestra siempre tu serio abolengo
Con presencia por donde tú vas
Valores de la Institución
• Responsabilidad Social
• Honestidad
• Solidaridad e integración
• Trabajo
• Respeto y equidad
• Cooperación
F.O.D.A:
FORTALEZAS
|
DEBILIDADES
|
-Ubicación
Estrategia del Plantel
-Buena
infraestructura y en proceso de
remodelación.
- La institución posee
amplio terreno.
- Dotación de servicios
públicos.
- Cancha deportiva central
principal.
- Buena gerencia educativa.
- Personal docente
capacitado 90%.
- Personal docente
especial (psicopedagógico, ambiente y salud, deportivo, cultural arte y
biblioteca.
- Planificación por
proyectos.
- Capacitación y formación
permanente.
-
Servicio médico odontológico.
- Servicio
de biblioteca.
- Servicio de aula
integrada.
- Escuela para padres y
familias.
- Manual de convivencia.
- Pertenece al Proyecto Regional Escuelas
Sociales de Avanzada.
-
Programa Rafael Maria Baralt.
-
Programa Alimentario (PAEZ).
- Grupo de gaitas con sus
respectivos instrumentos.
- Incorporación de la tecnología.
- Alta matricula de
alumnos (1117).
- Buen número de representantes (638).
|
- Poca integración
familia-escuela-comunidad.
- Tergiversación
de los valores en los estudiantes.
- Falta de
dotación del comedor.
- Apatía de la
comunidad hacia las actividades de la
escuela.
- Poca participación y ayuda de los representantes en el proceso educativo de sus hijos
- Falta de apoyo económico de la escuela.
- Bajo sentido de pertenencia de la comunidad con la
escuela
|
OPORTUNIDADES
|
AMENAZAS
|
- Presencia
de grandes empresas (PDVSA, Carbones del Guasare, granjas empresas privadas).
- Articulación con las fuerzas vivas (Concejo Comunal
Alcaldía, Registro, Iglesia, Católica entre otros).
- Articulación con el estadio “Campo Palmarejo”.
- Presencia de
servicios de salud pública (jornadas de vacunación de información).
- Disposición de trabajo por parte de de algunos
miembros de la comunidad.
- Participación Premio BOD al Talento Educativo
|
Gran número de hogares disfuncionales formados a
temprana edad.
- Alto índice de delincuencia.
- Alto índice de desempleo.
- Desconocimiento por parte de padres y
representantes de un oficio
autogestionario que les permita mejorar su calidad de vida.
- Ausencia de valores para la vida en la comunidad..
- Bajo recursos económicos de la familia.
- Bajo nivel académico de los representantes.
- Mucho tiempo libre
de los habitantes de comunidad.
|
Nombre del P.E.I.C:
Fortalecimiento del sentido de pertenencia para con la E.B.S.A. Dr. Pedro Luengo a través de un plan de capacitación laboral dirigido a padres, madres, representantes y comunidad en general, del sector las viviendas rurales en santa cruz de mara”
Objetivo generales:
Fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad para con la E.B .S.A. Dr. Pedro Luengo a través del desarrollo de un plan de capacitación laboral dirigido a padres, madres, representantes y comunidad en general del sector las Viviendas Rurales en Santa Cruz de Mara
Objetivos específicos:
Fomentar la formación en valores para la vida en los estudiantes para que afronten la realidad y los problemas de su entorno
Implementar el plan de capacitación laboral para padres, madres, representantes y comunidad de las Viviendas Rurales donde adquieran conocimientos y destrezas para el desarrollo del trabajo productivo
Impulsar en los estudiantes, padres, representantes y comunidad competencias y habilidades para trabajos autogestionarios.
Fomentar la formación en valores para la vida en la comunidad, como el trabajo, la cooperación, la solidaridad y la responsabilidad.
Lograr que la comunidad visualice la escuela como parte de ella.
Elevar la participación activa de los padres y representantes a las actividades de la escuela
Crear conciencia en los padres y representante de la necesidad del compromiso y colaboración como aporte para el mantenimiento del plantel.
Generar recursos económicos que favorezcan la calidad de vida de la comunidad de las Viviendas Rurales de Santa Cruz de Mara.
Objetivos Institucionales:
Formar estudiantes a través de procesos pedagógicos innovadores que les permitan resolver los problemas de la vida diaria, desarrollando valores, actitudes, hábitos y conductas acordes con las exigencias y necesidades del mismo estudiante y de la sociedad actual en el contexto axiológico del humanismo.
Crear las condiciones técnico-pedagógicas y administrativas necesarias que propicien un clima organizacional adecuado a las necesidades del plantel, con el fin de favorecer el desarrollo del proceso educativo.
Lograrla Excelencia Educativa en sus estudiantes a través de un ambiente dinámico, integrador, armónico, eficiente y efectivo, basado en el compromiso de convivencia, de cordialidad y respeto todo el personal que hace vida activa en el hecho educativo en la Institución.
Promover, dentro y fuera del ámbito escolar, la participación, reflexión, deliberación e implementación de la misión y visión del Plantel bajo los principios de la democracia participativa y protagónica.
Desarrollar convivencias, jornadas de reflexión y actividades deportivas, culturales y comunitarias entre los actores intra y extra escolares como un medio para la integración escuela- comunidad
Desarrollar estrategias, programas o planes formativos que impulsen y desarrollen el Proyecto Educativo Integral Comunitario, que simultáneamente optimicen la calidad educativa, reduzcan significativamente la problemática Socio- Educativa como la delincuencia intra-extraescolar y promuevan la participación comunitaria.
Impulsar el desarrollo de proyectos auto-sustentables, comunitarios y cooperativos que permitan la integración escuela-familia-comunidad.
Manejar eficiente y eficazmente los recursos financieros auto gestionados, para beneficiar óptimamente el proceso de enseñanza aprendizaje
Rehabilitar la infraestructura y el mobiliario escolar ante el deterioro paulatino que estos evidencian.
Fomentar la formación en valores para la vida en los estudiantes para que afronten la realidad y los problemas de su entorno
Implementar el plan de capacitación laboral para padres, madres, representantes y comunidad de las Viviendas Rurales donde adquieran conocimientos y destrezas para el desarrollo del trabajo productivo
Impulsar en los estudiantes, padres, representantes y comunidad competencias y habilidades para trabajos autogestionarios.
Fomentar la formación en valores para la vida en la comunidad, como el trabajo, la cooperación, la solidaridad y la responsabilidad.
Lograr que la comunidad visualice la escuela como parte de ella.
Elevar la participación activa de los padres y representantes a las actividades de la escuela
Crear conciencia en los padres y representante de la necesidad del compromiso y colaboración como aporte para el mantenimiento del plantel.
Generar recursos económicos que favorezcan la calidad de vida de la comunidad de las Viviendas Rurales de Santa Cruz de Mara.
Objetivos Institucionales:
Formar estudiantes a través de procesos pedagógicos innovadores que les permitan resolver los problemas de la vida diaria, desarrollando valores, actitudes, hábitos y conductas acordes con las exigencias y necesidades del mismo estudiante y de la sociedad actual en el contexto axiológico del humanismo.
Crear las condiciones técnico-pedagógicas y administrativas necesarias que propicien un clima organizacional adecuado a las necesidades del plantel, con el fin de favorecer el desarrollo del proceso educativo.
Lograr
Promover, dentro y fuera del ámbito escolar, la participación, reflexión, deliberación e implementación de la misión y visión del Plantel bajo los principios de la democracia participativa y protagónica.
Desarrollar convivencias, jornadas de reflexión y actividades deportivas, culturales y comunitarias entre los actores intra y extra escolares como un medio para la integración escuela- comunidad
Desarrollar estrategias, programas o planes formativos que impulsen y desarrollen el Proyecto Educativo Integral Comunitario, que simultáneamente optimicen la calidad educativa, reduzcan significativamente la problemática Socio- Educativa como la delincuencia intra-extraescolar y promuevan la participación comunitaria.
Impulsar el desarrollo de proyectos auto-sustentables, comunitarios y cooperativos que permitan la integración escuela-familia-comunidad.
Manejar eficiente y eficazmente los recursos financieros auto gestionados, para beneficiar óptimamente el proceso de enseñanza aprendizaje
Rehabilitar la infraestructura y el mobiliario escolar ante el deterioro paulatino que estos evidencian.
Funcionamiento de la Institución:
Nivel o Modalidad: I y II Etapa de Educación Básica
Turno: Diurno y Vespertino.
Matricula: 1117 Estudiantes.
Teléfono del plantel: 02628791014
Número de Representantes: 799
Equipo Responsable:
- Director 01
- Subdirectores 02
- Personal Docente: 43
- 30 Docentes de Aula y 13 Especiales
- Personal Administrativo 02
- Personal Obrero 13
- Madres Procesadoras 12.

Infraestructura:
- Posee los siguientes espacios físicos:
Dirección, Subdirección-Secretaría, Cruz Roja, Biblioteca, Aula Integrada, Servicio de odontología, Proveeduría escolar, Difusión cultural-ambiente, Aula Virtual (saqueada), Cocina (PAEZ), Conserjería, Camerinos(2), Baños (5), Cancha deportiva, Salones de clase amplios(15), Escenario (1) (no en buenas condiciones), Comedor ( en vía de recuperación y reestructuración, que podría ser utilizado como salón de capacitación laboral), Lobby(1), Amplio patio central (1), Filtro de agua (1),Zonas verdes y área para estacionamiento y Vía de fácil acceso (En regulares condiciones)
- Servicios Básicos
Entre los servicios básicos cuenta con: red de cloacas, agua por tubería y por cisterna, tanque de agua, cerca perimetral (Bloque), Por Gas Natural y por bombona, Aseo Urbano (pasa muy poco). Servicio Eléctrico.
- La escuela carece de:Un amplio salón de usos múltiples, pero tiene espacio suficiente para su construcción.
Programas
Los programas son los siguientes:
- Sala de odontología
- Programa de PAEZ (Alimentario)
- Programa de Olimpia de Matemáticas
- Programa Rafael María Baralt
- Programa Catatumbo
- P. PAN
- Escuela para Padres y familias
- P.R.E.S.A
- Grupos de gaitas con sus respectivos instrumentos
- Jornada de vacunación.
Diagnostico del Aula
Continuando
con la observación a simple vista los alumnos
del aula asignada cuentan con problema de aprendizajes y un niño con
discapacidad de motricidad también a la hora al hora de leer y agarrar dictado algunos no saben
reconocer las letras y no realizan ninguna de las actividades
asignada por la docente el salón.
El aula cuenta con:
03 Cuadro de los Símbolos Natura
03 Cuadro de los Símbolos Nacionales
03 Cuadro de los Símbolos Regionales
01 Cuadro de Simón Bolívar
03 Lámparas de Techo cada una tiene 4
fluorescente
04 Ventiladores de Techo
01 Estante
01 Pizarra Acrílica
01 Cartelera Principal
45 Mesas
45Sillas
03 Papelera.
También cuenta con el proyecto de
aprendizaje el cual es compartido con la maestra de 2do grado sección B que
trabajan en relación a los mismos problemas del aula.
CARTELERA DEL AULA |
DOCENTE SIKIU TELLES. |
Escuela Social de
Avanzada Dr. Pedro Luengo
Grado: 1ero Sección: B Periodo
Escolar 2012-2013
Docente: SIkiu Telles
No
|
Apellidos Y
Nombres
|
|||||||||||||||||||||||
01
|
Abreu Yhosibell
|
|||||||||||||||||||||||
02
|
Arias Yohaldrin
|
|||||||||||||||||||||||
03
|
Álvarez Víctor
|
|||||||||||||||||||||||
04
|
Añez Jesús
|
|||||||||||||||||||||||
05
|
Ballestero Lenniret
|
|||||||||||||||||||||||
06
|
Boscán Yonny
|
|||||||||||||||||||||||
07
|
Briceño Adán
|
|||||||||||||||||||||||
08
|
Cambas Jhon
|
|||||||||||||||||||||||
09
|
Carrero Víctor
|
|||||||||||||||||||||||
10
|
Contreras Dulce
|
|||||||||||||||||||||||
11
|
Delgado Neoman
|
|||||||||||||||||||||||
12
|
Fernández Leonela
|
|||||||||||||||||||||||
13
|
Fernández Kenyelin
|
|||||||||||||||||||||||
14
|
Fuemayor Emiliasky
|
|||||||||||||||||||||||
15
|
González Einer
|
|||||||||||||||||||||||
16
|
González Carlos
|
|||||||||||||||||||||||
17
|
González Carlos Luis
|
|||||||||||||||||||||||
18
|
González Nereidis
|
|||||||||||||||||||||||
19
|
Gutiérrez Eleni
|
|||||||||||||||||||||||
20
|
Ipuana Kainer
|
|||||||||||||||||||||||
2 1
|
López Jose
|
|||||||||||||||||||||||
22
|
Mayor Brian
|
|||||||||||||||||||||||
23
|
Montiel Rizabeth
|
|||||||||||||||||||||||
24
|
Morales Luis Alberto
|
|||||||||||||||||||||||
25
|
Moreno Adelmaris
|
|||||||||||||||||||||||
26
|
Morales Rael
|
|||||||||||||||||||||||
27
|
Morales Arianna
|
|||||||||||||||||||||||
28
|
Olivero Anyela
|
|||||||||||||||||||||||
29
|
Padilla Abrahan
|
|||||||||||||||||||||||
30
|
Palma Ana
|
|||||||||||||||||||||||
31
|
Ruiz Angel
|
|||||||||||||||||||||||
32
|
Rodríguez Yorgelis
|
|||||||||||||||||||||||
33
|
Rodríguez Wilfran
|
|||||||||||||||||||||||
34
|
Ruiz Chiquinquira
|
|||||||||||||||||||||||
35
|
Suira Ala
|
|||||||||||||||||||||||
36
|
Silua Audio
|
|||||||||||||||||||||||
37
|
Villalobos Jeannalis
|
|||||||||||||||||||||||
38
|
Villalobos Josue
|
|||||||||||||||||||||||
39
|
Villalobos Fernando.
|
LES PRESENTO LA ENTREVISTA QUE REALIZAMOS A LA INSTITUCIÓN EL PRIMER DÍA QUE LLEGAMOS A CUMPLIR NUESTRAS ACTIVIDADES.
Cancha |
Cantina
|
Biblioteca |
Patio
central
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario