Según González (2007) citando a Inciarte (1998) lo describe como una función inherente al quehacer educativo en los primeros niveles, la cual ha de proporcionar a alumnos, alumnas y jóvenes la atención como personas, partiendo del examen de sus características, necesidades e intereses. A su vez, fomenta el conocimiento de ellos mismos, de los demás y del ambiente que los rodea.
El día 06-12-12 inicie realizando la actividad de estado de alerta, para poder compartir con los niños un momento diferente y cambiarles el ánimos, fué algo nuevo para ellos esta experiencia y la disfrutaron al máximo, todos participaron y les gusto.


Luego continuaron con la participación
de lluvias de ideas de cada participante y mostraron receptividad a la clase,
se desplazaron cada uno por sus lugares compartiendo y respetando los
materiales de los compañeros.
Procedí a escuchar su explicación y cada uno expreso los valores que resaltaban en su actividad.
Para culminar muy satisfactoriamente escucharon la reflexión final y como trabajo para sus hogares les di material fotocopiado para que colorearan en sus casas.
"El
maestro tiene más necesidad de respeto que de educación."
Karl (1818-1883) Filósofo y economista
alemán.
La actividad fue evaluada mediante:
Reflexión:
Fueron los momentos más impresionantes
que viví gracias a los niños, a pesar de ser tan pequeños se adaptan fácilmente
a todas las necesidad y gustos que uno como docente se puede plantear, hay
momentos que como todo niño se desequilibran de todo pero vuelven a agarrar el
canal de la comunicación entre el docente y sus propios compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario